El homenaje de Chappell Roan a Cyndi Lauper

Con una falda hecha de periódico y el espíritu rebelde del pop, Chappell Roan homenajeó a Cyndi Lauper en una noche que celebró el estilo ochentero, la creatividad y la herencia queer del rock.

Créditos: Getty Images / Cyndi Lauper

Durante la más reciente ceremonia del Salón de la Fama del Rock & Roll, Cyndi Lauper fue oficialmente incorporada al salón de la fama, y el tributo más emotivo de la noche llegó de la mano de Chappell Roan. La joven artista emergente del pop celebró a Lauper con una aparición que unió moda, performance y homenaje generacional.

Inspirada en el icónico video de “True Colors”, Roan lució una falda confeccionada con tiras de periódico, un bustier cubierto de cristales y un tocado de gran tamaño, evocando la excentricidad visual que definió a Lauper en los años ochenta. El look fue diseñado por Efrain Nava basado en el original, al igual que el tocado realizado por Manny Robertson.

Créditos: Getty Images / Cyndi Lauper

El homenaje, más allá de una performance, tuvo un trasfondo mucho más simbólico. Cyndi Lauper reconocida por sus himnos como “Girls Just Want to Have Fun” y “Time After Time”, no solo revolucionó la música con su estilo y su voz, sino también con su activismo por los derechos LGBTQ+ y de las mujeres, convirtiéndose en un ícono de rebeldía y empatía.

Durante su discurso, Chappell Roan recalcó la influencia que la cantante estadounidense tuvo en su carrera y en toda una generación de artistas queer. “Cyndi nos enseñó que ser diferente no solo está bien, sino que puede cambiar el mundo. Gracias por abrir el camino para que existamos en libertad”, expresó con emoción.

Créditos: Getty Images / Cyndi Lauper

El encuentro entre ambas figuras simbolizó un puente entre dos generaciones unidas por el color, la expresión y la disidencia. Mientras Lauper consolidaba su legado, Roan encarnó el presente vibrante de una nueva ola de artistas que entienden el pop como un lenguaje de identidad y resistencia.

Su look, una mezcla entre arte escénico y moda, y su actitud trajo de vuelta la energía de los ochenta desde una mirada moderna, reafirmando que la visibilidad queer sigue siendo una fuerza creativa y transformadora dentro de la industria musical.

Créditos: Getty Images

Así, la noche del Salón de la Fama del Rock & Roll no solo celebró a una leyenda, sino también la continuidad de su impacto. Sus canciones como “True Colors” siguen iluminando a quienes, como Chappell Roan, entienden que el arte más poderoso es aquel que se atreve a ser auténtico.

Anterior
Anterior

Ariana Grande y el vestido de mariposas que robó miradas en el especial de Wicked

Siguiente
Siguiente

El monocromático y sensual estilo de Dua Lipa