¿Qué es el ‘Upcycling’ y por qué no dejas de escucharlo?

Darle una “segunda vida a la ropa” es una innovadora estrategia de economía circular que llegó a Chile para quedarse. ¡Descubre de qué se trata!

EJEMPLO DE UPCYCLING O MODA CIRCULAR, DONDE SE USAS PANTALONES Y TROZOS DE TELA PARA CREAR UNA NUEVA PRENDA

Créditos: Getty Images

La moda está cambiando y cada vez más personas buscan formas de consumir ropa de manera responsable. El upcycling, o reutilización textil, es una práctica que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también permite darle una nueva vida a tus prendas con creatividad y estilo.

Desde diseñadores de lujo hasta emprendimientos locales, esta práctica sostenible está revolucionando la forma en que vestimos.

A diferencia del reciclaje convencional, el upcycling consiste en transformar prendas viejas o en desuso en nuevas piezas con un diseño renovado. Es una de las bases de la moda circular, un movimiento que busca reducir los desechos textiles y el consumo innecesario de ropa nueva.

cartera creada con trozos reciclados de pantalones viejos. moda circular y reutilización textil

Créditos: Getty Images


Los beneficios del upcycling

Creación de chaqueta con diseño animal print a partir de la reutilización textil, el upcycling

A parte de renovar la ropa para dejarla como una prenda completamente nueva, este método también ayuda a reducir los residuos de desperdicio textil y la contaminación que produce la quema de ropa.

Si consideramos que el desierto de Atacama es uno de los vertederos de ropa más grandes del mundo, con 44 mil toneladas de ropa usada en 2022, esta iniciativa aporta a disminuir estas cifras.


Además, el upcycling requiere menos materias primas y energía para producir prendas nuevas, una segunda vida que permite personalizar y reinventar tu closet sin seguir tendencias pasajeras. Y que, ojo, reduce la sobreproducción de la industria de la moda

Por eso, el upcycling es una excelente alternativa para reducir este impacto y darle un giro más sostenible a la moda.


Cómo empezar con el upcycling en tu día a día

Si quieres sumarte a esta práctica y darle una segunda vida a tu ropa, aquí te dejamos algunas ideas:

mujer guarda su ropa en bolsa de plástico
  • Reutiliza → Ajusta, corta o transforma ropa que ya no usas en nuevas piezas.

  • Compra ropa de segunda mano → Las prendas viejitas tienen historia y reducen la demanda de producción textil.

  • Dona ropa en buen estado → Organizaciones en Chile, como Fundación Te Apoyamos y Ropa por Ropa (Paris), reciclan y reutilizan prendas para darles un nuevo uso, ya sea para quienes más la necesitan o para fomentar la moda circular. 

  • Evita compras impulsivas → Reducir el consumo de ropa innecesaria es clave para un clóset más sostenible.


El upcycling no es solo una tendencia, sino una nueva forma de ver la moda que agarró fuerza en los 90 con el grunge. Al reutilizar y reinventar prendas, no solo reduces tu impacto ambiental, sino que también apuestas por un estilo más consciente y original.


Catalina Rebolledo Santana

Redactora Somos la Percha

Anterior
Anterior

Cómo cuidar tu ropa para que dure más y contaminar menos en el intento

Siguiente
Siguiente

Cruelty free vs. vegano: el maquillaje sostenible que cuida tu piel y el planeta