Elsa Schiaparelli: por qué su próxima exposición en Londres es un hito de la moda y el arte
A casi 100 años de su primer diseño, el Victoria & Albert Museum prepara una gran retrospectiva sobre la diseñadora. Más que un recorrido: un viaje al origen del surrealismo en la alta costura.
Por primera vez en el Reino Unido, el legado de Elsa Schiaparelli será protagonista de una gran exposición en un acontecimiento histórico para el mundo de la moda.
La muestra, titulada Schiaparelli: Fashion Becomes Art (La moda se convierte en arte), abrirá el 21 de marzo de 2026 en el Victoria and Albert Museum de Londres, y reunirá más de 200 piezas que exploran la visión radical y artística de una de las diseñadoras más influyentes del siglo XX.
La exhibición no sólo mostrará sus diseños más icónicos —como el Skeleton Dress o el Vestido de langosta—, sino también sus colaboraciones con artistas surrealistas como Jean Cocteau (con el que hizo el abrigo de noche de mujer con bordados en la espalda) , Salvador Dalí y Man Ray, piezas que difuminaron para siempre los límites entre la moda y el arte.
Moda que se atrevió a pensar
Antes que la ropa fuera "conceptual", Schiaparelli ya estaba pensando en colores, formas y conceptos que transgredían los estereotipos desde la fundación de su casa de moda en 1927.
La diseñadora italiana fue de las primeras en ver el vestuario como un lienzo de expresión personal, intelectual y política. Introdujo el rosa shocking como manifiesto visual y usó la ironía, el humor y la distorsión como herramientas de estilo.
En un mundo dominado por la sobriedad de Chanel, Schiaparelli aportó a la ola del Surrealismo de la época desde la moda con sus diseños. Ella hablaba de sueños, símbolos y subversión que ponía sobre la mesa conflictos entre lo bohemio y lo burgués.
Sus trabajos más recordados
El “Lobster Dress” (1937)
Diseñado en colaboración con Salvador Dalí para una colección de verano, este es un vestido blanco de organza con un langosta gigante pintada sobre la falda. Fue usado por Wallis Simpson (la duquesa de Windsor) en el castillo Candé.
Para Dalí, la langosta representaba un símbolo sexual que causó revuelo en la época.
Créditos: Getty Images
El “Skeleton Dress” (1938)
Otro trabajo con Dalí. Un vestido negro ceñido con una estructura que simula una caja torácica en relieve.
Era un statement sobre la fragilidad del cuerpo... y una inspiración para el “Spine Corset” de Alexander McQueen.
Créditos: Ruth Ford. V&A
El “Tears Dress” (1938)
Un vestido largo con estampado trompe-l'œil de desgarraduras, acompañado por una capa que simula roturas. También junto a Dalí, en una obra de la colección de primavera “Circus”
Créditos: Ruth Ford. V&A - Getty Images
“Shoe Hat” (1937)
Literalmente un zapato invertido usado como sombrero, creado junto a Dalí.
Créditos: Getty Images
El color “Shocking Pink” (1936)
No es un diseño, pero sí un invento suyo: ese rosa fucsia saturado, casi fluorescente que consiguió mezclando rosa con magenta. Por su color lo llamó “rosa chocante”, un tono que inspiró su futuro perfume, colorete y lápiz de labios de la colección “Shocking”.
Créditos: Getty Images - Schiaparelli, 1938-39, The Met
Los sweaters con trampantojo (1927)
Fueron su primer gran éxito: tejidos con cuellos falsos o lazos dibujados en punto. Parecían bordados, pero eran ilusión óptica.
Créditos: Bonart
El abrigo con perfil de Cocteau (1937)
Diseñado junto al artista Jean Cocteau, este abrigo tenía el perfil de un rostro bordado en la espalda, que se unía con una mano bordada en la cintura. Alta costura convertida en poesía visual.
Su impacto hasta hoy
En los últimos años, la casa Schiaparelli ha vivido un renacimiento gracias a Daniel Roseberry, su director creativo desde 2019, quien ha reinterpretado su legado con audacia: corsés dorados, estructuras escultóricas, referencias bíblicas y piezas virales como las cabezas de animales.
Pero todo ese maximalismo comenzó con Elsa. Su forma de ver el cuerpo, el arte y el ornamento no solo abrió caminos: los dinamitó. Una historia que estará disponible en el museo Victoria & Albert a partir del próximo año.