Oasis: el caos que definió el estilo de una generación

Irreverentes y con un desdén por la moda que terminó impactando a toda una generación con un legado estilístico que se extiende hasta hoy. 

Créditos: Getty Images

Si hablamos de Oasis, hablamos de los hermanos Gallagher, cuya indiferencia y caos incluyeron la estética de toda una generación. 

Antes de que el normcore fuera tendencia o de que las marcas de alta gama hicieran del britpop su propia estética, la banda británica ya estaba de moda.

Y no sólo por su música, sino también por su estilo que moldeó los 90.

Sin querer, instalaron una forma de vestir que sigue siendo una referencia estilística y lo hicieron con un desdén que se extiende hasta hoy.

Probablemente, ninguno de los hermanos quería influir en la moda, pero sus actitudes y peleas los convirtió en iconos que de las pantallas de MTV, saltaron a las calles. 

Créditos: Getty Images

Créditos: Getty Images

Caos vs. Calma: la dualidad de los Gallagher

Bucket hats, cortavientos y una cerveza o un cigarro en la mano. Mientras Liam representaba el caos, Noel le daba vida a la calma. 

El menor de los hermanos llevó el britpop de la forma más estilosa que se ha visto y en realidad, lo icónico de sus looks no radicaba en sus prendas, sino en su actitud. 

Sus atuendos eran simples: jeans rectos, zapatillas clásicas, parkas M-51 gigantes y unos emblemáticos lentes redondos que homenajeaban a John Lennon.

Créditos: Getty Images

Créditos: Getty Images

¿Pero su actitud? Irreverente e indiferente, como si nada le importa -y probablemente, era así-.

No posaba, no calculaba, no buscaba agradar. Su postura —cabeza hacia adelante, manos atrás y un aire desafiante— terminó siendo una estética en sí misma.

En cambio, el mayor de los Gallagher aunque también encarnaba el caos de Oasis, lo hacía de forma más sobria, limpia y controlada.

Créditos: Getty Images

Créditos: Getty Images

Prefería chaquetas de cuero o gamuza, camisas bien cortadas y tonos neutros, dando la vibra de un músico que, a diferencia, de su hermano, sabía exactamente lo que estaba haciendo, y le importaba. 

Su estilo era directo y sin adornos, transformándose en un referente de minimalismo y practicidad que junto a Liam, permitió que el britpop se instalara como una estética visual. 

Las camisetas de fútbol dejaron los estadios y se hicieron parte del diario vivir y que las prendas comunes se transformaron en verdaderas tendencias. 

Créditos: Getty Images

Créditos: Getty Images


Lo común se volvió deseable y lo cotidiano terminó por inspirar un estilo “callejero” que hasta hoy es una referencia cultural. Y donde lo importante es la actitud.


Anterior
Anterior

Quién es Fátima Bosch, la nueva Miss Universo 2025

Siguiente
Siguiente

La historia detrás de la corona que obtendrá la nueva Miss Universo 2025