Directorio de ingredientes activos en skincare: la guía definitiva para cuidar tu piel

Piensen en esto como una forma de aproximarse a los ingredientes y comprar con seguridad y conocimiento, aunque la última palabra la tiene siempre tu propia piel.

Créditos: Getty Images

Paradójicamente muchas veces la relación cantidad de información externa es inversamente proporcional al manejo real que podemos tener sobre un tema.

Así que, para hacerlo un poco más fácil para todos, esta es la primera de unas dos o tres columnas que las titulo “Directorio”, porque la idea es que puedan consultarlas para entender de forma más fácil qué ingredientes son para tu piel, con cuales debes tener cuidado y los que definitivamente juegan en contra de tu piel.

Ahora bien, y para enredar un poco más el asunto, tengo que advertirles que todo esto es bastante relativo, y la única que realmente manda y tiene a última palabra es tu propia piel.

El ensayo y error sigue siendo un método efectivo, aunque latero y muchas veces caro (para eso también estoy yo, que ¡pruebo y leo todo por ti!).

Pero piensen en esto como una forma de aproximarse a los ingredientes donde se van a ir bastante a la segura si lo siguen.

Créditos: Getty Images

Ingredientes Hidratantes

Son para todo tipo de pieles, porque todas necesitan que les entreguemos agua de forma tópica, más aún si vives en lugares con mucha contaminación, radiación UV y baja humedad en el aire (hola, Santiago de Chile).

1. Ácido Hialurónico: es una molécula presente en la piel de forma natural, que tiene la capacidad de retener hasta 1000 veces su peso molecular en agua. ¿Genial, no? Pero ojo que es necesario que exista una fuente de agua que no sea la piel, sino te va a deshidratar aún más.

Normalmente se soluciona usando el serum con la piel húmeda debajo (tónico, o simplemente sin secarse la piel después de lavarse la cara).

2. Glicerina: es un compuesto muy común y efectivo para hidratar, aunque a veces las pieles más grasas lo rechazan un poco porque tiene un efecto medio glow.

Créditos: Getty Images

3. Baba de Caracol: hace unos años este compuesto sólo se podía usar en la noche por ser fotosensible, pero gracias a los coreanos, ahora podemos usarlo am y pm sin problemas.

4. Aloe Vera y otros jugos de cactus (nopal por ejemplo): Es una maravilla para todo tipo de pieles, porque además de hidratar calma y suaviza.

Por favor eviten pasarse una hoja de aloe directo si no la saben cortar y limpiar porque tiene una savia cerca de la hoja que es literalmente todo lo contrario al resto del aloe vera y sólo les va a deshidratar, picar y potencialmente dejar todo rojo.

5. Colágeno: Que quede claro: el colágeno tópico no crea más colágeno en la piel, sino que hidrata.

6. Úrea: en bajas concentraciones (máximo 10%) es excelente para retener agua en la piel.

Ingredientes para las manchas

Valen para pieles con manchas visibles y pieles que tienden a las manchas, por mucho que las tengan controladas.

1. Protección UV de amplio espectro: es por lejos el ingrediente más efectivo para prevenir que las manchas se sigan formando.

2. Thiamidol: ya que las manchas se forman gracias a la activación de los melatocitos – células responsables de producir la melanina- ingredientes patentados como este, que funciona inhibiendo la melanina desde su origen, son ideales. Además no es fotosensible ni irritante.

3. Retinoles, vitamina A y retinal y retrinal: todos en la misma familia, son realmente un acelerador de la reproducción celular, por lo que ayudan a que las células ya manchadas puedan desprenderse de forma más efectiva y rápida y se generen nuevas células (ojalá sin exceso de melanina, si usamos suficiente protector solar e ingredientes como el Thiamidol).

4. Aceite de Rosamosqueta: es un retinol natural y actúa de la misma forma. Aunque al ser una forma precursora de la vitamina A, el cuerpo debe metabolizarlo aún más para que funcione. Por lo que es menos efectivo, pero menos irritante y es seguro de usar en embarazadas.

5. Aceite de Pepita de Papaya Chilena: al contener enzimas naturales -papaina-, provee de una suave exfoliación que ayuda a revelar una piel más uniforme. Es perfecto también para pieles ultra sensibles.

Créditos: Getty Images

6. Vitamina C: en concentraciones de menos de 15% se puede usar en el día sin problemas, logrando una acción antioxidante en las células -es decir, antienvejecimiento de las mismas-.

En concentraciones mayores al 15%, tiene además una acción keratolítica, por lo que va quitando suavemente las células muertas de la superficie de la piel, dejando a la vista nuevas células.

7. Ácidos Exfoliantes (glicólico, láctico, mandélico etc): Logran quitar las células muertas de la superficie de la piel de forma gentil y segura y tienen otra serie de efectos positivos sobre la piel, que veremos en el apartado de “antiedad” en la siguiente edición de esta columna.

Ingredientes calmantes

Si tu piel tiende a las rojeces, o tienes acné (el cual es una lesión y muchas veces una lesión inflamatoria) o rosácea, busca que tus productos contengan siempre este tipo de ingredientes:

1. Centella Asiática: o también lo encuentras como CICA. Calma las rojeces.

2. Niacinamida o Vitamina B3: Tiene varias funciones, pero una de ellas es calmar pieles sensibles.

Créditos: Getty Images

3. Probióticos: tanto de forma tópica -ingredientes fermentados como galactomices, tés fermentados o directamente probióticos como ingrediente- como consumirlos en alimentos -ojalá alimentos fermentados sin pasteurizar, que son los más efectivos- ayudará muchísimo a equilibrar la flora bacteriana que vive en la piel y con ello lograr mantener a raya las inflamaciones propias de la dermatitis, acné, sensibilidad general y rosácea.

4. Manzanilla: antiinflamatorio.

5. Caléndula: antiinflamatorio y antiséptico.

4. Avena Coloidal o Extracto de Avena Sativa: Ingrediente usado desde la antiguedad para aliviar rojeces y picazón. Es de los pocos ingredientes que se pueden usar de forma segura en la casa. Por ejemplo para darse tinas con avenal (la puedes poner en una panty vieja para no dejar tapado el desagüe) y es perfecto para todas las edades: desde guaguas hasta pieles muy maduras.

5. Aceite de Cáñamo: alto en omega 3, reduce la inflamación y rojeces. No confundir con aceites con cannabis.


Todavía nos queda mucho que cubrir: antiedad, para el acné, para piel seca, para piel grasa… ¡Así que atentos a la siguiente columna!


Siguiente
Siguiente

Cómo ir a Puerto Rico me ayudó a querer mi cuerpo aún más