“Lo distinto nos une”: una producción que celebra la diversidad del diseño chileno

Diseño local para la identidad. Esta nueva editorial reúne a más de diez marcas emergentes que, con técnicas artesanales, propuestas únicas y compromiso con el slow fashion, demuestran que el talento chileno está más vivo que nunca.

Cortesía de Helen Guldman

Desde prendas hechas con velas de parapente hasta accesorios de plástico reciclado, esta producción —exclusiva de Edición Limitada— es una vitrina del potencial creativo que florece cuando los diseñadores se unen. Y Somos la Percha tuvo acceso exclusivo a sus looks antes de su lanzamiento oficial.

“Lo distinto nos une: diseño local para la identidad” no es solo el nombre de la editorial, sino también el mensaje que atraviesa cada prenda. Porque, aunque cada propuesta tiene una estética y técnica propia, todas comparten un mismo propósito:


mostrar que el vestir puede ser una forma de expresión, y que consumir moda puede ser también una declaración de principios.


Diseñadores presentes y sus universos creativos

Desde el upcycling hasta la serigrafía artesanal, la producción reúne piezas únicas confeccionadas en Chile, pensadas para quienes buscan vestir con identidad. Y lo mejor: muchas de estas prendas están disponibles en la tienda Edición Limitada.

Una a una, estas marcas demuestran que no se necesita salir del país para encontrar diseño auténtico, con propuesta y carácter.

Valentina Gaymer (@valentinagaymer)
Estampados de cultura pop y prendas que empoderan. Todo con actitud.

Hurga (@hurga_cl)
Desde Temuco, mezcla lo atrevido con lo sofisticado. Ojetillos, broches y personalidad.

Caro Piña (@soycaropina)
Accesorios de plástico reciclado que sorprenden por su diseño reversible y terminaciones pulidas.

Incorrecta (@incorrecta_cl)
Siluetas oversize y estampados creados artesanalmente en serigrafía. Moda urbana con discurso.

Shout (@shout.cl) x Lina (@linabrand__)
Prendas femeninas que elevan el empoderamiento con siluetas sofisticadas y bien pensadas, con tejidos delicados hechos a mano. Accesorios únicos con sensibilidad artesanal.

Kazu (@kazu.lab)
Pionera en upcycling en Chile. Denim reconstruido, uniones visibles y una declaración: “La gente real está rota”.

Lena Freestyle (@lena.freestyle)
Upcycling transformable con materiales como parapentes y prendas de alta calidad en desuso. Radical y versátil.

Tamos (@tamos.chile)
Looks urbanos que evolucionan colección a colección, siempre con un toque provocador.

Happy Berry Club (@happyberry.club)
Colores, vuelos, cintas y peluches. Inspiración Harajuku para un universo lúdico sin miedo al exceso.

Alter (@alter____)
Desde Calbuco, prendas upcycling que usan frazadas y textiles no convencionales. Sello visual propio.

Coca Moya (@cocaamoya)
Desde Concepción. Prendas semi formales con pintura a mano, ojetillos y volúmenes que no pasan desapercibidos.

MaL V!DaL (@mal.vidal) + Domokase (@domokase)
Desde San Miguel. Punk meets ternura: tartán, alfileres y orejitas en una mezcla potente traída desde Japón. Cada prenda es una joya visual.

Producir en colectivo: un acto de resistencia creativa

Producciones como esta no solo son una vitrina para el diseño independiente, también son una prueba de que la colaboración es clave para sobrevivir y crecer en una industria tan exigente como la moda.

Para marcas emergentes, costear una producción de alto nivel o tener una tienda propia suele ser inalcanzable. Pero cuando se juntan talentos y recursos, se logran cosas increíbles.

“Esa es la idea”, dice Helen Guldman, diseñadora de Over Design y productora de la editorial, “generar un espacio que impulse los nuevos talentos y les brinde herramientas para que puedan darse a conocer, ser más profesionales y crecer”. 

¿Te gustó algo de la editorial?

Muchas de las prendas ya están disponibles en la tienda Edición Limitada. Puedes revisar la disponibilidad contactándolos directamente por Instagram.


Todas las fotos fueron tomadas por Agustín Valenzuela (@agu_shots) y entregadas por Helen Guldman.

Catalina Rebolledo Santana

Redactora Somos la Percha

Siguiente
Siguiente

Cate Ceccarelli x Studio MB: la colección que convierte el día a día en un festival