El look de Chappell Roan que desató comparaciones con “La Llorona”

Chappell Roan deslumbró en Ciudad de México con un look gótico y teatral que muchos fans lo asociaron de inmediato con la icónica figura de “La Llorona”, generando debate y fascinación en redes.

Créditos: Ragan Henderson

Durante su reciente show en Ciudad de México, la artista apareció con uno de sus looks más teatrales hasta la fecha, diseñado junto a su estilista y directora creativa Genesis Webb, quien ha sido clave en construir el universo visual tan característico de la cantante.

Roan y Webb llevan meses moldeando una narrativa inspirada en princesas, dragones y caballeros, una fantasía medieval que ha guiado la estética de la gira que comenzó en Nueva York en septiembre de este año. Y para el show en México, decidieron llevar ese imaginario hacia un terreno más oscuro y mitológico: el “banshee”.

La inspiración original: el banshee

Según la estilista, la referencia principal del look fue el screaming banshee” (banshee gritón), un espíritu del folclore irlandés que anuncia tragedia con un grito desgarrador. Para dar vida a esta criatura espectral, Webb recurrió a una casa de moda capaz de capturar esa mezcla de teatralidad y oscuridad: Alexander McQueen.

La pieza fue confeccionada especialmente para Roan por el nuevo equipo creativo de la marca, liderado por Sean McGirr, e incluyó detalles que rinden homenaje a colecciones icónicas del difunto diseñador. El conjunto se completó con botas creadas en colaboración con LaDuca Shoes, reforzando el espíritu performático del atuendo.

Pero los fans vieron otra cosa: “La Llorona”

Aunque la intención original del look venía del folclore irlandés, el público latinoamericano no tardó en hacer sus propias conexiones culturales. En redes sociales, muchos fans compararon a Roan con “La Llorona”, una de las leyendas más icónicas de la región. Esta corresponde a un espíritu en pena que vaga llorando por sus hijos, presente en la tradición oral de México y gran parte de Latinoamérica.


La silueta espectral, el velo, el dramatismo y la puesta en escena hicieron que la referencia cobrara sentido para el público local, generando un diálogo cultural inesperado pero fascinante.


Siguiente
Siguiente

La evolución de estilo de Shakira: De rockera noventera a diva urbana