Delineado y expresión: “Es arte, pero también identidad”
En conversación con Somos La Percha, la maquilladora y educadora Camila Huerta y la influencer de maquillaje Vaimonroe reflexionan sobre el delineado más allá de lo estético.
No es solo una línea en el párpado. El delineado puede ser un trazo lleno de colores y brillo, puede ser el detalle característico de alguien, su identidad o hasta un escudo. En un mundo donde el maquillaje todavía se subestima como algo superficial, hay personas que son capaces de reconocer su valor como lenguaje visual.
La maquilladora, educadora y creadora de contenido, Camila Huerta (@musa_de_lirio) lleva más de una década enseñando a mirar el maquillaje con otros ojos. Para ella, no se trata solo de verse bien, sino de expresarse, jugar y reconectar con quienes somos.
“El maquillaje, tanto como el vestuario, es una forma de comunicación no verbal”, dice. “En el momento que decidimos elegir ciertos colores o ciertas técnicas (…) es porque estamos expresando a través de lo visual: ¿quiénes somos?, ¿cómo nos sentimos?, ¿cómo nos queremos ver ante el mundo?”, un enfoque que va ligado con la poderosa idea de que el maquillaje también es un arte.
Esta visión la comparte la creadora de contenido, artista del maquillaje y referente del delineado libre y desafiante, Vaimonroe (@vaimonroe), quien añade que el maquillaje “no se trata de seguir reglas, sino de jugar con los colores, las formas, me gusta sentir como si mi cara fuera un lienzo. Es arte, pero también identidad”.
Para ella, es un lenguaje visual tan íntimo como poderoso. Con una mirada libre y emocional, reivindica la belleza imperfecta, lo raro, y lo que vibra desde adentro para brillar por fuera. “A veces me quiero ver poderosa, otras más etérea u otras veces me siento más creativa”, dice, usando el delineado como una forma de conexión consigo misma y lo que proyecta al resto.
Del kohl egipcio al glitter holográfico
El delineado no es una moda pasajera. De hecho, es una de las prácticas más antiguas del maquillaje que empezó en Egipto como una herramienta de “protección contra el mal de ojo”, explica Camila Huerta.
Desde entonces, su evolución ha ido de la mano con los avances tecnológicos, los movimientos culturales y los lenguajes visuales de cada época: del cine blanco y negro a los colores vibrantes, de las primeras cámaras a la llegada del HD; del clásico ojo de gato a los delineados virales en TikTok, una plataforma que hoy en día impulsó esta técnica de maquillaje como algo más que un simple adorno.
Camila cree que esto se debe a que actualmente han entrado otras formas de entender la belleza, que van mucho más allá de la sutileza a la que se asociaba antes.
Más libertad, menos excelencia
Ambas coinciden: hoy, el delineado no busca perfección. Busca autenticidad.
“Antes el delineado era más rígido”, confirma Vaimonroe, “el cat eye perfecto, simétrico, elegante. Hoy siento que hay mucha más libertad. Puedes hacer trazos abstractos, colores llamativos, formas imperfectas y lo mejor que todo es válido”.
Por su parte, Camila recuerda cómo el maquillaje de los 2010s, influenciado por YouTubers y las Kardashian, impulsaba un delineado grueso, parejo y acompañado de pestañas postizas. Todo seguía una fórmula. Pero ahora, esa rigidez dio paso al juego.
“Me encanta ver en las generaciones más jóvenes como usan el delineado más allá de que el ojo se vea más grande (…) ya no simplemente verse más bonito, sino como darle un marco al ojo, como enmarcamos una obra de arte”, comenta Huerta.
Hoy el panorama es mucho más diverso. Referentes como la cosmética coreana, los idols, las estéticas góticas y el cosplay han abierto la cancha según la experta. El delineado ya no es solo negro y afilado: ahora puede ser fino, asimétrico, con glitter, de colores inesperados o con formas que rompen las reglas.
Vaimonroe es una gran expositora de esta nueva mentalidad. Con looks desafiantes que se escapan de lo convencional, ella propone en sus redes sociales la posibilidad de seguir viéndose bien sin necesidad de apegarse a lo clásico. “El delineado puede ser un grito, un susurro o una provocación, depende de cómo lo uses (…) Me encanta cómo algo tan simple puede transformar por completo una mirada y una vibra”, propone.
Maquillar también es equivocarse
En su rol como profesora, Camila lo tiene claro: el delineado asusta. “Requiere precisión, definición, pulso y técnica”, algo que en un principio intimida tanto a los usuarios de maquillaje como a sus estudiantes.
Pero, al final, considera que “el maquillaje se puede desmaquillar. No es permanente, no es un corte de pelo, no es un tatuaje, no es nada que yo no pueda arreglar”, dice.
Vaimonroe comparte la misma filosofía desde un lugar más emocional: “No tienes que ser experta ni saber todas las técnicas. Empieza con algo que te dé curiosidad. Que se vea raro al principio es parte de”.
El consejo de ambas expertas es simple pero poderoso: equivocarse también es parte del proceso creativo. “No hay errores, solo práctica y desarrollo”, destaca la influencer.
“Pero uno de mis educadores en mi historia me dijo: si no vas a ser el mejor delineando, tienes que ser el mejor corrigiendo. Cualquier error se puede corregir usando cotonitos”, nos cuenta Camila.
La inspiración está en todas partes (si sabes mirar)
¿Y de dónde vienen las ideas para crear un delineado con identidad? ¿Cómo puedes empezar a aventurarte hacia estilos que no hayas probado antes? Camila tiene un ojo entrenado y curioso: se inspira en Instagram, en Pinterest, pero también en lugares menos obvios. El arte pop, la historia de la moda, distintas épocas, los desfiles, el cine, el anime...
¡Todo puede ser un detonante creativo si lo miras con intención!
“Mirar hacia atrás nos ayuda a entender el presente, así que yo creo que la inspiración puede venir de todas partes” dice Camila, “a mí me encanta andar en la calle y ver las chicas, de repente en el metro, que tienen delineados lindos (…) creo que la inspiración está donde nosotros veamos, solamente hay que tener los ojos abiertos”.
“¡Se puede encontrar inspiración en lo que sea!”, coincide la creadora de contenido, Vai. “Maquíllate para ti, para contentarte solo a ti (…) Lo importante no es solo cómo te ves, sino cómo te sientes mientras lo haces. Es un pequeño ritual de belleza contigo misma, un momento íntimo, aprovéchalo”, concluye.
En un mundo que a veces sigue viendo el maquillaje como algo superficial, voces como la de Camila Huerta y Vaimonroe nos recuerdan que no hay nada más serio y más liberador que jugar.