ISP ordena retiro de más de 30 esmaltes del mercado por contener ingrediente prohibido

Si usas esmalte semipermanente, ojo: la entidad gubernamental reiteró la peligrosidad de este componente para la salud.

Créditos: Getty images

El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una Alerta Cosmética que ordena el retiro inmediato de más de 30 esmaltes de uñas comercializados en Chile, tras detectar que en su fórmula incluyen el componente Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO).

Un ingrediente que desde el 1 de septiembre de 2025 está prohibido para su uso en productos cosméticos.

La decisión responde a una actualización de la normativa internacional que clasifica al TPO como una sustancia potencialmente peligrosa para la salud, ya que puede tener efectos cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción.

Créditos: Getty images

¿Qué productos se deben retirar?

El retiro obligatorio, detallado en el documento oficial Retiro del Mercado, incluye 39 esmaltes pertenecientes a distintas marcas disponibles en el país.

Entre ellas destacan:

• Color Club, con líneas como Gel Matte-ified Gel, One & Done No Wipe Top Coat y Soak-Off Gel Polish.

• Tammy Taylor Nails, con varias versiones de su línea Gelegance.

• Missi Beauty, con productos como Gel Polish Matte Top y LED Gel Polish No Wipe Top.

• Kiara Sky, con su Velvet Non Wipe Gel Top Coat.

Y otras marcas presentes en el listado, como Nail Pro, Kara, Yuppi, Maxbelle, Legacy Nails, Beyond Gel y Cherimoya.

El ISP solicitó a distribuidores, salones de belleza y puntos de venta el retiro inmediato de los productos, además de suspender su comercialización y uso.

Créditos: Getty Images

¿Qué es el TPO y por qué preocupa?

El TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) es un fotoiniciador muy utilizado en la industria cosmética, especialmente en geles y esmaltes semipermanentes.

Créditos: Getty Images

Su función es activar el proceso de secado y endurecimiento del producto cuando se expone a luz UV o LED, lo que permite ese acabado brillante y duradero que caracteriza las manicuras profesionales.

Sin embargo, investigaciones recientes llevaron a que el compuesto fuera incorporado en la lista de sustancias prohibidas dentro de la Unión Europea y, posteriormente, en Chile, al comprobarse que podría representar riesgos para la salud humana al ser clasificado como CMR 1B (carcinógeno, mutagénico o tóxico para la reproducción).

Siguiente
Siguiente

Nanoplastia: El tratamiento que llegó para reemplazar el alisado con queratina