¿Por qué Europa prohibió un químico del esmalte en gel y qué significa para tus uñas?

La Unión Europea vetó el TPO, un ingrediente clave en algunos productos de manicure, por considerarlo riesgoso para la salud. Y Chile no se quedó atrás.

Women having manicure at beauty spa - Fotografía de stock Women having manicure at beauty spa, She drips nail care serum onto the fingernail and spreads it over the entire nail.png

Créditos: Getty Images

El 1 de septiembre entró en vigor en la Unión Europea una nueva regulación que sacude al mundo de la belleza: la prohibición del uso de TPO (trimetilbencil difenilfosfina óxido), un químico presente en muchos esmaltes en gel.

Este ingrediente, que ayuda a que el esmalte se fije bajo luz ultravioleta o LED, fue clasificado como “tóxico para la reproducción” y relacionado con posibles riesgos de cáncer en estudios con animales.

Aunque algunos titulares lo han llamado “la prohibición del esmalte en gel”, no es del todo cierto. Los geles como categoría no desaparecen: lo que se prohíbe es el uso de TPO, obligando a marcas y salones a reformular sus productos.

Woman drying nails under UV lamp during manicure..png

Créditos: Getty Images

Alerta local: ISP ordena retiro de producto en Chile

La noticia también tiene un impacto directo en nuestro país. El Instituto de Salud Pública (ISP) detectó que un producto cosmético chileno para uñas contiene TPO y dimetil-p-toluidina (DMTA), dos sustancias prohibidas en Europa por sus graves riesgos para la salud, incluyendo cáncer, infertilidad, obesidad, diabetes y trastornos del neurodesarrollo.

Aunque el nombre del producto aún no se ha revelado, el ISP ordenó su retiro inmediato del mercado y exigió que se modifique su fórmula reemplazando los químicos peligrosos por otros seguros.

Créditos: Getty Images

¿Es peligroso hacerse una manicure en gel?

Los expertos son claros: no hay motivo para entrar en pánico. El riesgo de exposición al TPO en un esmalte no es el mismo que el de los estudios en animales, donde se administraba por vía oral. Sin embargo, hay señales a considerar:

  • Alergias en aumento: en redes sociales, varias usuarias reportan reacciones como irritación, picazón o sensibilidad tras el uso frecuente de gel.

  • Riesgos para trabajadores de salones: quienes aplican esmalte en gel de manera continua podrían estar más expuestos al químico y a la luz UV.

  • Alternativas disponibles: ya existen marcas con fórmulas libres de TPO, además de opciones como BIAB (builder in a bottle) o el clásico esmalte tradicional, que tiene un largo historial de seguridad.

Créditos: Getty Images

¿Qué hacer como consumidora?

Si eres fan del gel, lo mejor es informarte:

  • Pregunta en tu salón qué tipo de esmalte usan y si está libre de TPO.

  • Prefiere marcas que transparenten sus ingredientes.

  • Si notas irritación o cambios en tus uñas, dale un descanso al gel y consulta con un dermatólogo.

El futuro del esmalte en gel

El movimiento europeo probablemente impulse a más fabricantes a reformular sin TPO. El esmalte en gel no va a desaparecer, pero sí entrará en una nueva era más regulada. Para las consumidoras, el cambio podría traducirse en productos más seguros y transparentes.


Al final, esta decisión de la UE abre una conversación clave: ¿sabemos realmente qué contienen los cosméticos que usamos cada día?


Catalina Rebolledo Santana

Redactora Somos la Percha

Siguiente
Siguiente

Por qué tus cejas pueden cambiarlo todo (aunque no lo creas)