Día del Labial: color, historia y poder en un solo gesto
Cada 29 de julio celebramos al eterno protagonista del maquillaje: el labial. Este esencial que ha sobrevivido siglos, cruzado civilizaciones y marcado tendencias, sigue tan vigente como siempre, reinventándose una y otra vez sin perder su esencia. ¿Su secreto? Ser mucho más que un producto de belleza.
El amor por pintar los labios no es cosa nueva. Hace más de 5.000 años, en Mesopotamia, las mujeres ya usaban pigmentos naturales para darles color. En el antiguo Egipto, Cleopatra combinaba carmín con cera de abejas, y no solo por estética: era una declaración de poder.
El gran salto vino en 1915, cuando se inventó el tubo giratorio metálico. Desde ahí, el labial se convirtió en un infaltable de cosmetiqueros y carteras en todo el mundo. Pero más allá de lo práctico, también fue tomando fuerza como símbolo de independencia, resistencia y transformación social.
Y es que lo usaron las sufragistas en los años 20 como emblema de rebeldía, lo usaron estrellas de cine para definir décadas enteras, y hoy lo seguimos usando para jugar, expresarnos o simplemente sentirnos más nosotras.
Más que maquillaje: autoestima, identidad y autoexpresión
El labial tiene esa magia de cambiarlo todo con un simple paso. Puede completar un look, levantar el ánimo o ser ese toque de color que da confianza. Pero también puede transformarse en un ritual, una declaración o una forma de reconectar.
Y como todo en belleza, las tendencias evolucionan. Hoy, las redes sociales como Instagram y TikTok están impulsando estilos que priorizan la autenticidad, la creatividad y el bienestar. El resultado: looks más frescos, naturales y personalizados.
Curiosidades del labial: porque este ícono tiene más de una historia que contar
Es el cosmético más vendido del mundo: según datos de Statista, se venden más de 30 labiales por segundo a nivel global.
Existe el “Lipstick Index”: este término fue acuñado por Leonard Lauder, CEO de Estée Lauder, en 2001. ¿Qué descubrió? Que en tiempos de crisis económica, las ventas de labiales aumentaban. ¿La razón? Es un “lujo accesible” que muchas personas siguen permitiéndose, incluso cuando recortan otros gastos.
Hay labiales con oro, polvo de diamante y hasta ADN: el mercado del lujo ha llevado este producto a niveles extremos de diseño e innovación. No solo se trata de color, sino de experiencia, estatus y exclusividad.
¿Qué se lleva este año?
Estas son algunas de las tendencias que están marcando la pauta:
Labios hidratados y con volumen natural, alejados de los acabados artificiales.
Gloss con efecto jugoso, que aporta un toque juvenil y luminoso.
Tonos frambuesa y rosados suaves, ideales para resaltar sin exagerar.
Labiales nude y marrones en acabado mate, para un look elegante y sobrio.
Efecto degradado, inspirado en la estética coreana y francesa.
Porque sí: un labial puede ser el detalle que te cambia el día. ¡Feliz Día del Labial!