Diseñador español se niega a vestir a Rosalía como gesto político: “El silencio es complicidad”

El destacado diseñador de moda publicó recientemente en sus redes sociales que se negó a trabajar con la cantante, argumentando que no colabora con artistas que no apoyen públicamente a Palestina. “El silencio es complicidad”, escribió en un mensaje que generó revuelo en redes y en la industria cultural.

El diseñador Miguel Adrover se negó a trabajar con Rosalía.png

Créditos: Instagram @migueladroverofficial / Getty Images


Fue a través de su cuenta de Instagram, donde Miguel Androver compartió un pantallazo del correo en el que le comunica a la estilista de la cantante su decisión de no realizar un traje a medida para la artista catalana, subrayando la responsabilidad que tienen las figuras públicas de alzar la voz ante situaciones de injusticia.

Según explicó, su negativa responde al silencio de Rosalía frente al conflicto bélico en la Franja de Gaza, en específico por no tener un discurso pro Palestina.

Junto a la imagen del correo, el diseñador profundizó en sus motivos: para él, “el silencio es complicidad”.
“Hacer lo correcto… El silencio es complicidad, y más cuando tienes un gran altavoz donde millones de personas te escuchan cuando cantas. Por eso tienes la responsabilidad de usar ese poder para denunciar este genocidio”, escribió.

Además, aclaró que su decisión no tiene un carácter personal:
“Rosalía, esto no es nada personal. Te admiro por todo tu talento y por todo lo que has logrado. Y creo que eres mucho más que esos artistas que solo se dedican al espectáculo y al entretenimiento. Ahora tenemos que hacer lo correcto. MOTOMAMI”, cerró.

Sus declaraciones generaron un gran revuelo en redes sociales y en algunos círculos de la industria cultural. De hecho, varios fans de la cantante criticaron la postura del diseñador, acusándolo de aprovechar la situación como un acto de posicionamiento político, justo cuando este viernes se estrena un documental sobre su trayectoria.


¿Quién es Miguel Adrover?

Nacido en Calonge, Mallorca, en 1965, Miguel Adrover no es un diseñador cualquiera. Es un nombre que escapa a los moldes del circuito español tradicional, y que desde sus inicios fue una rareza fascinante para la industria global. Con un enfoque profundamente conceptual y político, Adrover logró captar la atención de figuras como Suzy Menkes y Anna Wintour a fines de los años noventa, cuando irrumpió en Nueva York con colecciones cargadas de crítica, identidad y deconstrucción.

El diseñador Miguel Adrover se negó a trabajar con Rosalía (3).png

Créditos: Instagram @migueladroverofficial

Créditos: Instagram @migueladroverofficial

En 2000 recibió el prestigioso premio Perry Ellis del CFDA al Mejor Diseñador Emergente, tres años después, la revista Time lo incluyó entre los diez mejores diseñadores del mundo y The New York Times le dedicaba titulares tras cada desfile. 

Además de su trabajo en pasarelas, el diseñador mallorquín exploró nuevos caminos: colaboró con la marca alemana Hess Nature en 2008 para desarrollar una línea de moda ecológica. También protagonizó el documental Call it a Balance in the Unbalance, dirigido por Regine Lettner, que recorre su vida y obra a través de lugares clave como Mallorca, Turquía y Egipto, e incluye testimonios de figuras como Suzy Menkes y el diseñador Lluis Corujo.

Créditos: Instagram @migueladroverofficial

Créditos: Instagram @migueladroverofficial

En 2018, Adrover fue reconocido con el Premio Nacional de Moda otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte de España. El jurado destacó su impacto duradero, su compromiso social y ecológico, y su capacidad para cuestionar el status quo desde el diseño.

El diseñador Miguel Adrover posa con una de sus colecciones

Créditos: Instagram @migueladroverofficial

El diseñador Miguel Adrover posa con una de sus colecciones

Créditos: Instagram @migueladroverofficial


Para Adrover, la moda nunca ha sido solo ropa. Su propuesta busca repensar la relación entre lo que vestimos y la sociedad que habitamos, lejos de lo comercial y cerca de lo esencial: identidad, crítica, historia. Sin embargo, hoy aparece nuevamente en el foco por negarse a confeccionar un atuendo para una de las cantantes más famosas de España.









Anterior
Anterior

El futuro de Vogue sin Anna Wintour: ¿quién tomará el mando tras su retiro?

Siguiente
Siguiente

Día del Labial: color, historia y poder en un solo gesto