La diseñadora chilena que debutó en la London Fashion Week con “Desvelada” y una pieza audiovisual
Lorenza Bas estrenó su propuesta emotiva e íntima, fusionando moda y narrativa audiovisual en uno de los eventos más importantes de la Alta Costura.
La diseñadora chilena Lorenza Bas debutó en la London Fashion Week con “Desvelada”, una propuesta que combina moda, arte y cine.
Creada en pleno proceso de migración a Madrid, la colección retrata una etapa de transformación personal que la creadora plasmó en una presentación cargada de simbolismos, acompañada por un cortometraje que profundiza en su viaje emocional.
Moda, poesía y migración
Su colección “Desvelada”, nace desde un proceso íntimo de migración y exploración emocional. Bas, cuenta que no fue pensada específicamente para Londres, sino para acompañar su propia historia, cuando llegó a España.
“Estaba viviendo el proceso de migrar… tengo un cuadernito donde anoto todo lo que me inspira… cuando tengo que crear una colección, reviso este cuaderno y vuelvo a esos procesos emocionales”, explicó.
Entre esas páginas, surgió la conexión con una colección de cajas de fósforos de su abuelo Lorenzo, que se transformó en eje estético de la propuesta. “Empecé a conectar con mi herencia, revisar fotos antiguas de mi familia…”, confesó
Además, la diseñadora se sumergió en la poesía de Gabriela Mistral, encontrando el poema “Desvelada”, que le dio nombre a la colección: “Ese poema me hizo mucho sentido con el proceso que yo estaba viviendo… me ayudó a cerrar todo” concluyó.
Lenguaje entre arte y sustentabilidad
A diferencia de otras marcas, Bas no se define únicamente como diseñadora de moda. “Entiendo mis piezas como si fuesen obras de arte”, afirmó.
“Me siento mucho más artista que diseñadora… no entiendo mucho de tendencias. Mi trabajo es conceptual, funciona como el de un artista. Mi ideal de vida es vender mis piezas como si fuesen obras de arte” sostuvo.
Esa mirada también se refleja en su compromiso con la sustentabilidad. La creadora utiliza retazos, materiales con fallas o telas no comercializables, lo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que estimula su creatividad.
“Siento que eso me ayuda a ser más creativa. Cuando tengo menos recursos, se me abre un abanico de posibilidades”, comentó.
Londres, un punto de inflexión
Aunque su participación fue en el cronograma digital de la London Fashion Week, la presentación incluyó un pop-up presencial al que asistieron editores y representantes de medios internacionales.
“Fue impresionante que toda esta gente tan importante haya podido ver mis prendas y mi narrativa como marca”, recordó.
Sin embargo, el camino no estuvo exento de desafíos. El presupuesto fue una de las mayores dificultades:
“Yo no lo vendo en masa, entonces no trabajo con presupuestos grandes, y conseguir auspiciadores fue lo más difícil”, reconoció. A eso se sumó la complejidad de estar recién instalada en Madrid y tener que viajar a Londres en poco tiempo.
Proyección de la moda chilena
Desde su perspectiva, el diseño de autor en Chile sigue enfrentando limitaciones estructurales: “Somos un país muy chico y hay pocos diseñadores que puedan mostrar su trabajo afuera”, afirmó. Pese a ello, valora los avances y menciona ejemplos como Guido Vera o Loraine Holmes, quienes también han llevado su trabajo a ferias internacionales.
Bas cree que el futuro depende de fortalecer las oportunidades y apoyos: “Faltan oportunidades para que los diseñadores podamos salir, porque en realidad es un lujo poder hacerlo. Pero veo que cada día hay más identidad y eso se podría impulsar” finalizó.
Con “Desvelada”, Lorena Bas consolidó su lenguaje visual: una moda que cuenta historias y explora emociones humanas. Su trabajo propone un cruce entre la alta costura artesanal, la sostenibilidad y la poesía visual.
Su paso por Londres no solo marcó un logro personal, sino también un paso más en la internacionalización del diseño chileno contemporáneo. “Fue nervioso, pero al mismo tiempo muy feliz. Estoy orgullosa de haber llegado hasta ahí”, detalló.