María Fernanda Villalobos representará a Chile en Universal Woman 2025

La ingeniera chilena se graduó en el MIT, fundó su propia consultora y ahora compite en India en un certamen internacional que celebra la belleza con propósito.

Cortesía de Ignacia Romero

Con una vista imponente desde la ciudad de Jaipur, India, María Fernanda Villalobos envía un mensaje claro: el liderazgo femenino puede brillar tanto en una sala de reuniones como sobre una pasarela.

Graduada del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y fundadora de la consultora VCG, María Fernanda está representando a Chile en el certamen internacional Universal Woman 2025, un espacio que combina talento, impacto social y empoderamiento femenino.

Villalobos no solo es parte del top 12 del concurso de talentos, sino que también fue seleccionada para exponer uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el Congreso Internacional de Mujeres Exitosas, instancia que reúne a líderes de todo el mundo en torno a temas como sostenibilidad, igualdad de género y transformación social.

Cortesía de Ignacia Romero

“Gracias al trabajo junto a Universal Woman Chile, descubrí que la belleza puede ser una poderosa herramienta de empoderamiento femenino”, compartió la concursante. A través de su participación, espera inspirar a otras mujeres que sienten que no encajan en el molde tradicional de belleza, pero que tienen mucho por aportar.

Universal Woman se llevará a cabo hasta el sábado 10 de agosto en Jaipur. La representante chilena ya ha superado distintas etapas del certamen y continúa avanzando en los desafíos, que incluyen pasarelas, pruebas de talento y debates globales.

“Avanzamos con nuestro proyecto social, y también avanzamos a un debate global sobre los 17 objetivos de desarrollo sustentable”, cuenta María Fernanda Villalobos.

Con cada desafío que supera en Universal Woman 2025, María Fernanda Villalobos reafirma que el liderazgo femenino no tiene una sola cara. Puede usar tacones, hablar de sostenibilidad, tomar decisiones estratégicas y, al mismo tiempo, inspirar desde la autenticidad.


Su historia no solo representa a Chile en un certamen internacional: también encarna una nueva forma de entender el éxito, donde la inteligencia, la empatía y la belleza van de la mano.


Catalina Rebolledo Santana

Redactora Somos la Percha

Siguiente
Siguiente

Zara es obligado a bajar anuncios por polémicas fotografías