Miss Universo Chile 2025: estas son las candidatas que compiten por la corona

Aquí te contamos quiénes son, de dónde vienen y qué las motiva a participar de este gran evento.

Candidatas a Miss Universo Chile 2025 en programa de Canal 13 "Hay que decirlo"

Créditos: "Hay Que Decirlo!"/Canal 13

¡Comenzó la carrera por la corona! Ya fueron presentadas las 25 candidatas que competirán por el título de Miss Universo Chile 2025, en una edición que promete renovar el interés por los concursos de belleza en el país. La revelación oficial de las postulantes se realizó en televisión, específicamente en Canal 13, marcando el inicio del proceso que definirá a la próxima representante nacional ante el mundo.

Cada candidata fue presentada junto al nombre de su comuna y su ocupación, reflejando la diversidad de perfiles que este año llegan al certamen. Desde estudiantes hasta influencers, las concursantes ya iniciaron sus actividades oficiales rumbo a la gran final. Además, se confirmó que Canal 13 será el canal encargado de transmitir el certamen, apostando por una cobertura amplia que incluirá backstage, entrevistas y contenido exclusivo.

La competencia ya está en marcha desde este miércoles 9 de julio, y en redes sociales no han tardado en aparecer las primeras favoritas.

¿Quién se quedará con la corona este 2025?

 

Las participantes que podrían convertirse en la próxima Miss Chile

Carolina Salinas – Antofagasta

Periodista y locutora radial con más de una década de experiencia, a sus 31 años no solo representa a Antofagasta, sino también a los pueblos originarios. Es la única mujer indígena en esta edición del certamen y, con orgullo, destaca que es la primera mujer atacameña en la historia de Miss Universo Chile.

“Soy raíz que no se quiebra, soy la voz de mi gente, soy el fiel reflejo de la historia de una mujer chilena, indígena, que abraza su historia con amor”, afirma Carolina para Canal 13, quien vive con emoción este proceso y considera un honor representar al norte y a las comunidades originarias del país.

Isidora Ripoll – Arica

Con solo 19 años, es modelo y bailarina de ballet, y llega al certamen representando a la ciudad de Arica. Su disciplina, constancia y experiencia en escenarios internacionales son parte de las herramientas que hoy la impulsan en Miss Chile.

“No importa cuántas veces lo intentes, sino siempre cumplir el objetivo”, dice convencida, y agrega que su objetivo es “reflejar la fuerza y el coraje que tiene la mujer chilena”.

Sobre su motivación para participar, Isidora afirma que busca dar visibilidad a su región: “Tenemos mucha riqueza cultural y mucha historia para mostrar al resto del país y también al mundo”.

Josefa Rodríguez – Colina

Licenciada en Historia, aunque actualmente se dedica por completo al modelaje. Con 27 años, su motivación para ingresar al certamen nació tras ver a Miss Nepal competir como la primera candidata plus size en Miss Universo: “Cuando la vi a ella, dije 'si ella puede, ¿por qué yo no?'”.

Josefa quiere ser un referente para todas aquellas mujeres que no se han sentido representadas en concursos de belleza: “Me gustaría representar a la mujer chilena que nunca se sintió representada por su talla o tipo de cuerpo. Me pasó a mí, y yo quiero ser ese ejemplo. Si yo lo logré, ellas pueden”.

Su lema lo deja aún más claro: “En esta campaña, la belleza no tiene tallas”.

Martina Kriskovich – Huechuraba

Desde Huechuraba llega Martina Kriskovich de 19 años, estudiante de segundo año de Diseño de Modas y exgimnasta artística, disciplina que practicó desde muy pequeña.

Martina carga con una historia de resiliencia: hace dos años vivió un accidente que casi le cuesta la vida. “Incluso los doctores no tenían esperanzas de que pudiera seguir, pero aquí estoy”, recuerda ante Canal 13 con emoción.

Hoy busca representar a una mujer valiente, que ama intensamente y se atreve a luchar por lo que quiere. Su lema lo resume todo: “El amor es el motor de todo”.

Catalina Samaniego - La Florida

Maquilladora y productora de modas con nueve años de experiencia y una pasión clara por seguir creciendo en el mundo de la moda. A sus 25 años, Catalina destaca por su espíritu aventurero: amante de los deportes extremos, la vida en la naturaleza y los animales.

Su motivación para estar en este concurso nació el año pasado, cuando tuvo la oportunidad de participar tras bambalinas como maquilladora. Vivir la adrenalina y emoción de las concursantes la inspiró a dar un paso adelante y mostrar que ella también puede brillar.

Catalina se define como una mujer aguerrida, un sello que considera propio de las chilenas: fuertes, resilientes y capaces de salir adelante ante cualquier desafío. Para ella, la verdadera belleza está en la autenticidad, porque “no hay nada más bonito ni más bello que ser uno mismo”.

Kriss Avilés - La Reina

Desde la comuna de La Reina nos llega Kriss Avilés, una joven de 27 años que está en su quinto año de Odontología y que lleva nueve años en el mundo del modelaje. Además, actualmente se desempeña como Community Manager, combinando estudios y trabajo con una gran fuerza y determinación.

Kriss Mariel, como prefiere presentarse, tomó esta candidatura como un reto personal. Confiesa que de niña era muy tímida y quiso usar esta oportunidad para representar a todas aquellas personas que aún no encuentran su voz. “Aquí estoy para representarlas”, dice con convicción.

Entre libros, trabajo y pasarelas, ha desarrollado una fuerza y resiliencia que quiere transmitir: la de las mujeres que luchan por alcanzar todo lo que se proponen: “No bajes tus sueños a tus capacidades aparentes, sino sube tus capacidades a tu sueño” dice. Con esa energía, Kriss sigue firme en cumplir cada uno de sus objetivos.

María Jesús Honorato - Las Condes

María Jesús Honorato representa a Las Condes con toda la energía de una emprendedora que sabe lo que quiere. Con 28 años, ha estudiado Marketing Digital y Preparación Física, pero este año se enfocó de lleno en prepararse para este certamen.

No se considera perfecta, y eso lo dice con orgullo: está en un constante camino de crecimiento para ser su mejor versión. En este proceso, aprendió algo clave: la importancia de ser auténtica y fiel a sí misma, algo que la hace sentirse realmente cómoda.

Al mirar atrás, se conecta con la niña de siete años que soñaba con brillar, tener voz propia y poder inspirar a otros. Hoy, María Jesús está cumpliendo ese sueño y quiere contagiar esa inspiración a quienes la acompañan.

Scarlette Hermosilla - Lo Barnechea

Desde Lo Barnechea, Scarlette Hermosilla, más conocida como Nina, ha captado rápidamente la atención del público y se perfila como una de las favoritas para llevarse la corona de Miss Universo Chile 2025. Ingeniera Biomédica de profesión y ciudadana del mundo por vocación, Nina ha recorrido más de 40 países, sumando experiencias que hoy la convierten en una mujer cosmopolita, segura y con una mirada amplia.

“Los viajes me han transformado, me han enseñado a adaptarme, a observar, y sobre todo, a entender la belleza desde muchas perspectivas diferentes”, ha compartido en sus redes.

Casada desde 2019 con su pareja de años, Nina combina elegancia, preparación y una historia de vida inspiradora, que la posiciona como una fuerte contendora para representar a Chile en el escenario internacional.

Ariel Cordero — Maipú

Psicóloga de profesión y fundadora de la ONG Entrelazados. Con 30 años, Ariel Cordero regresa al certamen con más convicción que nunca. En la edición anterior representó a San Felipe y se quedó con el tercer lugar, pero hoy, desde Maipú, vuelve a soñar con la corona.

“Creo que la propia fuerza que me ha dado la vida me motivó también a darme la oportunidad de estar nuevamente acá”, cuenta en Canal 13. Esta vez, su historia personal es su motor: “Pienso que cuando tienes un sueño, no tienes nunca que rendirte y perseguirlo hasta que lo consigues”.

Ariel quiere inspirar desde la experiencia. “Quiero ocupar mi propia historia para motivar a otras personas a atreverse a ser ellas mismas”, afirma. Y tiene claro qué representa en esta competencia: “Como mujer chilena, represento esa cara de la diversidad de Chile, la cual es muy importante. El futuro tiene que ver con la inclusión y la diversidad”.

Paula Jiménez — Providencia

Desde la comuna de Providencia llega Paula Jiménez, quien a sus 20 años se desempeña como DJ de música electrónica y modelo. Pero más allá de sus trabajos, lo que realmente la mueve es el deseo de inspirar a otros.

“Creo profundamente en el poder de transformar vidas a través de la inspiración”, afirma en Hay que decirlo. Su motivación para entrar al certamen nace desde un lugar emocional y poderoso: “Fue la posibilidad de convertirme en una voz. De conectar con las personas y demostrar que no se necesita ser perfecta para ser poderosa”.

Paula quiere representar la resiliencia y fuerza de la mujer chilena. “Quiero mostrarle al mundo que Chile está lleno de mujeres talentosas, fuertes y hermosas. No solo por fuera, sino también por dentro”.

Antonia Casanova — Santiago

Representando a la comuna de Santiago llega Antonia Casanova, quien a sus 23 años cursa la carrera de Diseño Gráfico, además de ser influencer. Ella quiere representar a esa mujer que es capaz de levantarse una y otra vez frente a las adversidades. “Creo que cuando nosotras nos enfocamos en algo y ponemos todo de nuestro ser para lograr ese objetivo, eso es lo más importante que tenemos”, afirma.

También comparte una metáfora que la define: “Creo que funcionamos como un diamante. El diamante más lindo y más brillante tiene 58 facetas, y nosotros tenemos que pulir y trabajar con cada una de estas facetas para llegar a ser nuestra mejor versión”.

Cabe recordar que Antonia alcanzó mayor visibilidad tras su participación en el reality Gran Hermano 2, donde ingresó junto a su madre, Yuyuniz Navas, hija de la reconocida comunicadora Eli de Caso.

María Ignacia Moll — Vitacura

Representando a la comuna de Vitacura, se presenta María Ignacia Moll, de 28 años. Comenzó generando contenido sobre viajes y actualmente comparte su día a día bajo una mirada de lifestyle, maquillaje y backstage de su vida personal.

Para Inna, como le dicen, la identidad chilena no tiene una sola cara: “Siento que las mujeres chilenas son de todos los colores, de todos los tamaños, y para mí es muy importante sentirme chilena. Soy chilena, y creo que mi color de piel, de pelo, no significa que no lo sea. Al contrario, siento que venimos de muchas etnias”.

A partir de esto, comparte una reflexión que la guía: “Creo que mi verdad es mi libertad. A veces nos podemos quedar mucho con las cosas que dicen los demás, los comentarios negativos, pero si uno sabe que está obrando bien, que está haciendo las cosas con el corazón, es lo único que importa”.

Catalina Palacios — Maitencillo

Representando a la comuna de Puchuncaví, Maitencillo, se suma Catalina Palacios, quien a sus 45 años compagina una trayectoria multifacética como conductora de televisión, actriz, cantante y bailarina, con sus estudios actuales de Psicología, carrera que cursa en segundo año.

Pero su fuerza no viene solo de su experiencia profesional: Catalina es descendiente directa de una mujer clave en la historia de nuestro país. “Yo desciendo de la mujer que logró que las chilenas podamos estudiar en la universidad, ella es mi tátara abuela. Y siento muy fuerte en mi sangre esa fuerza que ella tuvo para lograr este objetivo para todas nosotras”.

Catalina ha estado presente en distintas generaciones a través de la televisión chilena. Fue rostro de programas juveniles como Mekano y Yingo, además de protagonizar series como BKN, Amores Urbanos, Magi-K, Don Diablo y Vampiras. En Canal 13, ha sido parte de espacios como Juego contra fuego (2020), ¡Qué dice Chile! Celebrity (2022) y Aquí se baila (2022).

Fernanda Mena — Valparaíso

Fernanda Mena tiene 32 años y lleva el nombre de Valparaíso a esta edición del certamen. Es odontóloga, especialista en endodoncia y armonización facial, y también docente en la Universidad de Valparaíso. Pero su faceta más lúdica aparece en su tiempo libre, donde es profesora de zumba: “También es parte de un trabajo”, aclara entre risas.

Dice que su gran motivación para estar en Miss Universo Chile es demostrar que después de momentos difíciles, es posible salir adelante: “Quiero ser inspiración para quienes han vivido procesos complejos y piensan que no pueden más”.

¿Su lema favorito? “Nada ni nadie puede hacerte sentir mal si tú no lo permites”.

Florencia Rivera — Viña del Mar

Desde Viña del Mar, se suma al certamen Florencia Rivera, modelo de 19 años que actualmente cursa segundo año de Química y Farmacia. Entre sus libros y pasarelas, Florencia asegura que tiene un propósito claro al entrar a Miss Universo Chile: inspirar a otras.

“Me gustaría representar no solo a las mujeres, sino también a las niñas y adolescentes que han tenido que enfrentarse a comentarios difíciles. Quiero mostrar que se puede salir adelante con lo que la vida nos enseña”, explica.

Para ella, este tipo de plataformas son mucho más que apariencia. “Siento que no solo se ve la belleza, sino también el alma de la mujer y todo lo que tenemos para entregar al mundo”.

Agustina Carrasco — Paine

Desde Paine, llega Agustina Carrasco, una joven de 19 años que combina sus estudios en el Preuniversitario con su pasión por la equitación, participando activamente en una escuadra ecuestre. Y, por supuesto, este año también se lanza con todo al certamen Miss Chile 2025.

Para Agustina, este concurso es un desafío personal: “Es la oportunidad de demostrarme que soy capaz de salir adelante”, comenta con convicción.

Además, quiere ser voz de la mujer chilena, destacando su fuerza, valentía y espíritu guerrero. Pero también sueña con mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura. Su lema lo dice todo: “Uno es más fuerte de lo que piensa y más capaz de lo que se imagina”.

Camila Durán – Rancagua

Desde Rancagua nos llega Camila Durán, una instructora de yoga y terapeuta floral de 23 años que tiene un don especial para acompañar a quienes atraviesan momentos complicados. “Me gusta estar presente en la vida de las personas, apoyarlas en cualquier desafío que enfrenten”, cuenta.

Su motivación para sumarse al certamen nace del deseo de crecer, aprender y vivir nuevas experiencias. Pero detrás de esa búsqueda hay una historia de resiliencia: Camila atravesó una depresión profunda y enfrentó dos inundaciones que le hicieron perder su hogar. “Quise creer en mí, confiar y salir a la vida”, recuerda con fuerza.

Hoy, quiere representar a las mujeres Chile por como son: talentosas, trabajadoras y capaces de transformar la adversidad en oportunidad. “Una mujer que puede crear, luchar y salir adelante”, concluye con orgullo.

Josefina Orrego – Machalí

Desde Machalí, llega Josefina Orrego, una estudiante de cuarto año de Psicología. Ella es amante de los animales y tiene dos conejitos que, además, la inspiraron a fundar un proyecto enfocado en el movimiento cruelty-free, una causa que defiende con compromiso.

Durante mucho tiempo, las inseguridades la acompañaron. Pensaba que no encajaba en el perfil tradicional de una Miss, hasta que entendió que lo importante es mostrarse auténtica y fuerte. “Estoy acá para representar a todas las mujeres que alguna vez se sintieron que no estaban a la altura”, dice con convicción.

También destaca a aquellas que luchan con el corazón por sus ideales, porque para Josefina esa es la verdadera fuerza. Su lema lo dice todo: “Hazlo con miedo, pero hazlo igual”. Un recordatorio de que, pese al temor, la única opción es no rendirse.

Nallely Bobadilla – Talca

Desde la provincia de Talca nos llega Nallely Bobadilla, de 24 años, quien hoy está completamente enfocada en su preparación para Miss Universo Chile, mientras trabaja desde casa administrando una empresa.

Para Nallely, lo que mejor representa a la mujer es la resiliencia y la fuerza para salir adelante ante cualquier adversidad. “Somos fuertes, capaces de lograr cosas inigualables e impensables por nosotros mismos”, afirma con convicción.

Su lema es claro y poderoso: “Todas las cosas que se hacen con amor, siempre salen bien, porque nacen del corazón”.

Andrea Del Solar – Concepción

Desde Concepción nos llega Andrea Del Solar, relacionadora pública y encargada de redes sociales, que además encuentra tiempo para modelar en sus ratos libres.

Crecer en una familia de deportistas marcó su vida: su papá, Óscar Del Solar, es entrenador de fútbol, y su mamá fue seleccionada chilena de básquetbol. Andrea recorrió varios caminos deportivos, desde ballet hasta natación, para luego encontrar su verdadera pasión a los ocho años: el básquetbol, deporte que no ha dejado desde entonces.

Para ella, ser chilena es sinónimo de fuerza, poder e independencia. Como Miss Chile, sueña con representar estas cualidades y demostrar el gran potencial que tienen las mujeres de nuestro país.

Beatriz Sandoval – Chillán

Beatriz Sandoval, de 35 años, combina su trabajo en un centro de rehabilitación para personas con adicciones con sus estudios de Derecho en segundo año. Para ella, este certamen es la oportunidad perfecta para mostrar que la belleza también se refleja en los valores y el compromiso con causas importantes.

Superar un cáncer, fundar una organización de rescate animal y apoyar a jóvenes en situaciones difíciles son parte de su historia, que la define como una mujer auténtica y poderosa.

Su lema es simple y contundente: “Las palabras se las lleva el viento, pero las acciones dejan huella.”

Sofía Bozzo – Temuco

Desde Temuco, Sofía Bozzo llega con 20 años y un claro propósito: convertirse en educadora de párvulos. Su pasión por la educación inicial es el motor que la impulsa a participar en este certamen.

Para ella, ser mujer significa integridad, empatía y resiliencia, cualidades que quiere reflejar y potenciar. Cree firmemente en el poder de la educación como base para construir un mundo mejor, sembrando valores y autoestima desde la infancia.

Sofía se siente parte de una generación fuerte y capaz, convencida de que siempre es posible salir adelante.

Nicol Cavieres – Pucón

Desde Pucón, Nicol Cavieres, de 25 años, está enfocada al 100% en su candidatura para Miss Chile, mientras termina su último año de Enfermería. Entre clases e internados, celebra que ya está cerca de lograr su título.

Además, se dedica a crear contenido en Instagram, donde reúne a más de 20 mil seguidores, enfocándose en el bienestar y la salud mental, un tema que para ella es fundamental. “Todo comienza por ti, tienes que cuidarte y amarte, no solo en lo físico, sino también en lo mental.”

Desde muy pequeña, su bisabuela la llamaba “Miss Chile” y le enseñó sobre las regiones del país, números de teléfono y cómo actuar si se perdía, dejando una huella profunda en su vida.

Arlett Álvarez – Perquenco

Arlett Álvarez, técnica en Odontología y modelo de 21 años, representa con orgullo a Perquenco, “el corazón de la Araucanía”, un lugar pequeño pero lleno de gente esforzada y cálida.

Su motivación para participar en el certamen es clara: quiere romper sus propios límites y darle voz a la mujer del sur —trabajadora, soñadora y capaz de brillar en grande—, desafiando la idea de que el lugar de origen define el futuro.

Para Arlett, la belleza va mucho más allá de lo físico, y está ligada a la empatía, el amor propio y el cuidado. Su lema es una invitación a la perseverancia: “Uno puede luchar por lo que quiere cuando tiene la intención de insistir y cumplir sus sueños”.

Martina Laube – Osorno

Desde Osorno, Martina Laube, de 20 años, estudia Periodismo en segundo año, practica equitación y se dedica a pintar al óleo en sus tiempos libres.

Aunque siempre ha sido tímida, decidió enfrentar ese desafío personal y no dejar que la vergüenza la detenga. “Me premiaron por desarrollar mi personalidad, y ahí me dije: ‘soy tímida, pero voy a atreverme igual’”, comparte con sinceridad.

“El límite soy yo”. Martina sabe que lo único que puede frenarla es ella misma, y está lista para romper esos límites y ser la mejor versión de sí.


Cada una de las candidatas a Miss Universo Chile 2025 representa mucho más que una comuna: son reflejo de historias únicas, luchas personales, sueños en construcción y mensajes potentes que inspiran. Estas mujeres demuestran que la belleza también es compromiso, autenticidad y fuerza interior.

La cuenta regresiva para la gran final ya comenzó, y con ella, la oportunidad de conocer a fondo a quienes podrían representar a Chile en uno de los escenarios más importantes del mundo. ¿Cuál de ellas se llevará la corona? Por ahora, todas ya brillan por ser fieles a sí mismas.


Francisca Ruiz Arias

Redactora Somos la Percha

Siguiente
Siguiente

Gen Z vs. Millennial: cómo los estilos del pasado siempre vuelven