Sephora Girls

Una alerta roja, no cute content.

Créditos: Getty Images


Yo creo que todos ya hemos visto en redes sociales este fenómeno de niñas usando enormes cantidades de productos de cuidado de la piel, haciendo hauls de los últimos productos virales de skincare y hasta peleándose en las tiendas Sephora de Estados Unidos (principalmente) por las últimas unidades de X lanzamiento.


Créditos: Getty Images

¿Pero no hemos visto también el mundo asiático donde es normal, y hasta exigido socialmente, que los niños desde que nacen utilicen productos de cuidado de la piel? ¿hay entonces alguna diferencia con el fenómeno de las Sephora Girls? ¿podríamos incluso pensar que esto es algo positivo, que hemos avanzado como sociedad en el uso del skincare como algo necesario en todas las edades?… pero no, la respuesta corta es no: Hay una diferencia fundamental entre el mundo asiático y el fenómeno mundialmente conocido como como las Sephora Girls.

Esta situación tiene varias aristas a considerar, desde la problemática sobre la autoimagen, el consumismo excesivo, el problema que parece haber con situar el valor propio en las cosas que te aplicas en la piel (que pareciera ser la versión de esta nueva generación a la fijación milennial por la extremada delgadez), hasta el problema que le trae a la piel en sí. Y es de esto último que les quiero hablar ahora.


Con estos dos datos sobre el funcionamiento de la piel misma nos va a quedar claro el por qué está tan mal este fenómeno: primero, desde los 25 años la piel pierde un 1% de colágeno y ácido hialurónico al año; segundo, cuando uno nace, el ciclo de renovación celular es de unos 28 días (el ciclo en que tu célula nace y muere es cortito), pero de una persona de 80 años puede llegar a ser de 90 días, o incluso más.

Sabiendo esto, las conclusiones nos vienen solas ¿verdad?. Una niña de 11 años no necesita, ni se beneficia del uso de retinoles (moléculas diseñadas para aumentar la rapidez de la renovación celular, y con ello mejorar arrugas y flacidez). Más bien presenta un problema grave para la piel misma, ya que lo más probable es que le genere irritación, sensibilidad extrema, rompimiento de la barrera cutánea, rosácea, eczemas, dermatitis etc.

Sin sumar la sensibilidad que produce al sol, el cual a la larga generará un efecto contrario en la piel, generando un envejecimiento aún más prematuro. ¡Al fin y al cabo, hay muchos ingredientes que no pueden ser utilizados por pieles muy jóvenes! Los retinoles (retinal, retrinal, retinol, vitamina a, etc) sólo se recomienda usar desde los 25 años y en bajas concentraciones (solo en algunos casos de acné extremo un adolescente de 17-19 años podría verse benficiado con estos productos, y siempre, con supervisión médica).


Créditos: Getty Images

Ahora, ¿en qué se diferencia esto con el mundo oriental? ¿hay ciertos productos que nuestros niños y adolescentes deberían estar efectivamente usando? La piel necesita cuidados, así como el pelo o los dientes, desde que nacemos. Pero no de cualquier forma. Uno no se haría un implante de dientes si los tienes perfectos ¿verdad? Esto lo tienen claro los coreanos y japoneses. Desde chicos, tanto hombres como mujeres, cuidan su piel. Pero según las necesidades de cada edad. Se enfocan en tener una barrera cutánea sana, hidratada y equilibrada. A los occidentales nos ocurre mucho que nos desconcierta la edad de muchos occidentales, y si bien la genética juega un factor relevante, lo cierto es que también -en mayor medida que la que creemos- es el cuidado que le han provisto a su piel desde muy pequeños.

Tanto del mundo asiático, como de médicos occidentales nos llevan a concluir que la piel de un niño necesita productos para limpiar, mantener la barrera cutánea en forma, y para proteger. En términos prácticos esto significa: un limpiador de cuerpo y/o rostro que sea suave y respetuoso, cremas básicas que calmen e hidraten (con ingredientes claves como la glicerina, ceramidas, aloe vera, avena coloidal, extracto de caléndula etc.), ojalá sin perfumes y un protector solar adecuado para su edad (hasta 6 meses no se debe usar nada, sólo sombra y ropa), y luego existen productos especiales para niños pequeños (los cuales consisten por lo general en filtros físicos, los cuales son menos irritantes que los químicos).

En el caso de los adolescentes, pueden ocupar la mayoría de los productos que usaría un adulto, menos los que son antiedad. Algo que sí podemos empezar a usar a esa edad, útil para mantener a raya los brotes hormonales, es el ácido salicílico.


En conclusión: la piel de todos necesita cuidado, tengas la edad que tengas, pero si tienes 11 años ese cuidado no puede contener productos fuertes como los retinoles. Eso va a destruir tu piel más que cuidarla. Y si queremos aprender a cuidar la piel de los niños, no hace falta más que mirar el mundo coreano y japonés.


Siguiente
Siguiente

Mafalda: la niña que nos enseñó que repetir vestuario también es rebeldía