Así se creó el vestuario y maquillaje de Stranger Things: con guiños al cine y la cultura pop
La popular serie de Netflix llega a su final y te detallamos el trabajo de producción clave para construir sus personajes y esa atmósfera retro tan característica.
El diseño de vestuario y maquillaje en Stranger Things o cualquier serie es fundamental porque ayuda a construir la identidad visual de cada personaje y a reforzar la narrativa.
Además, la estética y la ropa sitúan al espectador en una época, un contexto cultural o un ambiente específico, haciendo que la historia se sienta más auténtica y coherente.
Más que prendas
Cada vestuario se diseña en distintas versiones —limpio, sucio, con sangre, etc.— para garantizar continuidad durante el rodaje, que puede extenderse por meses.
Por ejemplo, Dustin sigue usando su camiseta del club Hellfire en la temporada 5, pero ahora muestra desgaste real por el uso y los lavados.
El desafío de lo retro
Una de las tareas más complejas fue encontrar una variedad de prendas de la época.
Por ejemplo, la vestuarista Amy Parris encontró ocho de los suéteres de Mike en una tienda de segunda mano, pero cuando necesitaron más, tuvo que recrear los tejidos e incluso pintarlos para que coincidieran con los originales.
Siguiendo la misma línea, algunos personajes contaron con zapatillas Nike personalizadas, como Erica, Eleven y Steve.
Guiños y looks icónicos
Maya Hawke solicitó que Robin, su personaje, usara una camiseta de Tom Waits, una chaqueta de cuero y jeans para recrear una foto de la vida real de Winona Ryder (quien co-protagonizó la película de 1994 La dura realidad junto con su padre, Ethan Hawke).
Will, por su parte, vuelve a usar el mismo tipo de zapatillas Adidas que tenía en la temporada 1 y también muchos atuendos en capas con chaquetas sin mangas que nos recuerdan a sus looks más icónicos de las temporadas pasadas.
Ni un pelo al azar
Películas clásicas como fuente de inspiración: el corte de pelo de Will Byers se inspiró en Sebastian de la película La historia sin fin, y se mantuvo a lo largo de la serie para mostrar su estancamiento emocional.
Recién en la temporada 5 su peinado evoluciona por primera vez. Caso similar para el cabello de Nancy, que se basó en la apariencia de Sigourney Weaver en Alien, y las coletas de Holly Wheeler, una referencia a personajes infantiles clásicos como Gertie de E.T.: El extraterrestre.
Técnicas de los 80s
La encargada del departamento de Maquillaje, Eryn Krueger Mekash, se inspiró en el anuario de secundaria de su esposo y recurrió a ideas y herramientas de la época.
Cepillos, rizadores y secadores de pelucas para lograr estilos auténticos, con un uso mínimo de alisadores.
Así mismo, se usó el flequillo voluminoso, con capas y mucha textura que era muy popular en los ochenta, presente en varios personajes de esta temporada.
El look de Steve vuelve a destacarse. Esta temporada tiene el cabello más largo atrás y se aplicó la técnica de secado “pata de gato” para lograr su forma característica.
El arte del maquillaje
El tono apocalíptico permitió mostrar a los personajes con una apariencia más realista y sencilla, lo que se tradujo en menos maquillaje y looks más desaliñados.
En paralelo, se hicieron múltiples pruebas para crear un color de sangre que funcionara bien con la iluminación azul y roja de la serie, una indicación específica de los creadores, los hermanos Duffer.
Mientras que el actor Jamie Campbell Bower pasó cerca de 70 horas sentado en la silla del equipo de prótesis para convertirse en Vecna.
Usó lentes de contacto y dentaduras a medida para permitir la máxima expresividad facial posible.
Esta temporada, el tiempo de su transformación fue mucho menor ya que el equipo de efectos especiales de maquillaje, a cargo de Barrie Gower, quien trabajó con hasta cuatro personas colaborando en conjunto solo en la parte superior de su cuerpo.
Para esta temporada, las prótesis de cara, hombros y manos se hicieron de cero, y el nuevo diseño incluyó quemaduras y cicatrices que muestran las secuelas de la temporada anterior.
En conjunto, el cuidado diseño de vestuario y el maquillaje no solo complementa la estética de la serie, sino que también enriquece la experiencia del público y aporta profundidad al relato.