El futuro de Vogue sin Anna Wintour: ¿quién tomará el mando tras su retiro?

Aunque su salida de Vogue US se anunció en junio, el efecto sigue resonando: Anna Wintour dejará de ser editora en jefe tras casi cuatro décadas en el cargo. Un cambio histórico que marca el principio del fin de una era.

Anna Wintour asiste al desfile de Alta Costura OtoñoInvierno 20252026 de Chanel, en el marco de la Semana de la Moda de París, el 8 de julio de 2025 en París, Francia..png

Créditos: Getty Images

El 26 de junio de 2025, Anna Wintour anunció que dejará de liderar el día a día en Vogue US, el cargo con el que redefinió el concepto de revista de moda durante más de tres décadas. Pero hay que entender algo: Wintour no se va, solo se reubica.

Seguirá siendo Chief Content Officer —Directora General de Contenido— de Condé Nast y directora editorial global de Vogue, cargos desde donde todavía tendrá poder sobre decisiones clave, como la Gala del Met, la supervisión de ediciones internacionales y otros títulos como GQ, Vanity Fair o Architectural Digest.

Eso sí, el puesto de jefa de contenido editorial de Vogue US, título que reemplazará su histórico rol de editor-in-chief, está oficialmente vacante. Y los nombres en la lista de sucesión no podrían ser más diversos, en trayectoria, edad y visión de la moda.

Créditos: Getty Images

Las candidatas (y candidatos) que suenan fuerte

Amy Astley

Actual editora de Architectural Digest, tiene el respaldo de Wintour y una carrera sólida que combina lujo, lifestyle y celebridades. Fue quien fundó Teen Vogue en 2003, una decisión tomada directamente por Anna. Su estilo visual limpio, editorialmente fuerte y comercialmente exitoso la posiciona como una de las favoritas.

Créditos: Getty Images

Chioma Nnadi

Ex Vogue US y actual jefa editorial de British Vogue, donde reemplazó a Edward Enninful en 2023. Es la primera mujer de color en ese puesto y una figura querida por el equipo. Tiene la mezcla ideal de legado wintouriano y mirada fresca.

Créditos: Getty Images

Tonne Goodman

Vinculada a Vogue desde 1999 y exdirectora de moda, fue clave en editoriales icónicos y hoy es la editora de sostenibilidad. Su mirada consciente y estética clásica la vuelven una opción segura, aunque quizás menos rupturista que otras.

Créditos: Getty Images

Will Welch

Editor en jefe de GQ US, también dirige sus ediciones globales. Tiene un perfil más masculino, pero Wintour lo apoya. Su mirada moderna y culturalmente afilada podría renovar Vogue.

Will Welch en la Gala del Met 2025, Superfine Sastrería de estilo negro, celebrada en el Museo Metropolitano de Arte el 5 de mayo de 2025 en Nueva York, Nueva York. (.png

Créditos: Getty Images

Eva Chen

Con 2.5 millones de seguidores y 10 años liderando alianzas de moda en Instagram, Eva es la reina del fashion digital. Su pasado en Teen Vogue y Lucky muestra que entiende el periodismo de moda, pero también el algoritmo.

Eva Chen asiste a la ceremonia de entrega de premios de los Premios de Moda ANDAM 2025 en Les Jardins du Palais Royal el 30 de junio de 2025 en París, Francia. (.png

Créditos: Getty Images

Lindsay Peoples Wagner

Con solo 34 años, fue editora de Teen Vogue y hoy dirige The Cut. Su trabajo se centra en inclusión, justicia social y cultura pop con profundidad. Representa a una nueva generación de líderes editoriales, aunque quizás demasiado joven para un puesto tan estratégico.

8 DE FEBRERO: Lindsay Peoples Wagner luce un abrigo de piel negra en la entrada de Altuzarra durante la Semana de la Moda de Nueva York, el 8 de febrero de 2025.

Créditos: Getty Images

Chloe Malle

Actual editora de Vogue.com y copresentadora del podcast The Run-Through. Tiene historial en la revista, pero su apellido (hija de Candice Bergen y Louis Malle) y el reciente escándalo de “nepo babies” en Vanity Fair podrían jugarle en contra.

Chloe Malle, vestida de CHANEL, asiste a A través de su lente El almuerzo del Programa de Mujeres Cineastas de CHANEL de Tribeca en Locanda Verde el 20 de septiembre de 2022 en la ciudad de Nueva .png

Créditos: Getty Images

Sara Moonves

Editora en jefe de W Magazine, conocida por sus portadas con estrellas como Beyoncé, Zendaya y Demi Moore. Aunque es competente, su apellido (hija del ex CEO de CBS, Les Moonves) también podría generar ruido.

Sara Moonves en el desfile Coperni OtoñoInvierno 2025, celebrado en el Adidas Arena de París, el 9 de marzo de 2025.png

Créditos: Getty Images

¿Un reemplazo o una transición?

La gran pregunta no es solo “¿quién tomará el cargo?”, sino cómo cambiará Vogue en la era post-Wintour. Porque más allá del título, lo que está en juego es el tono, el enfoque editorial y la capacidad de la revista para adaptarse a una industria en crisis.

Las redes sociales, la caída del papel, la sobreexposición de celebridades y las demandas de sostenibilidad no son detalles menores. El sucesor de Anna tendrá que navegar temas complejos como la apropiación cultural y el activismo performativo, mientras mantiene vivo el prestigio de la marca Vogue.

Anna Wintour sale del desfile de Marc Jacobs 2026 en la Biblioteca Pública de Nueva York el 30 de junio de 2025 en la ciudad de Nueva York.png

Créditos: Getty Images

¿Y si Wintour ya tiene a su elegida?

Aunque se abre una supuesta competencia, todo indica que Anna tendrá la última palabra. Su historial de apadrinar talentos como Amy Astley o Chioma Nnadi da pistas sobre hacia dónde podría inclinarse su elección.

De hecho, la forma en que Wintour siguió consolidando su poder en Condé Nast sugiere que, más que retirarse, está asegurando el legado... y moldeando el futuro.

¿Tu apuesta?

En una industria donde cada movimiento es estrategia, el próximo gran titular de Vogue podría sorprendernos. Pero si algo aprendimos de Anna, es que nada en la moda es casualidad.

Catalina Rebolledo Santana

Redactora Somos la Percha

Anterior
Anterior

Las Princess Nails llegaron para quedarse: cortas, discretas y naturales

Siguiente
Siguiente

Diseñador español se niega a vestir a Rosalía como gesto político: “El silencio es complicidad”