Rosalía rompe el silencio tras polémica con diseñador: "No significa en absoluto que no condene lo que está pasando en Palestina”

Tras la polémica con el diseñador Miguel Adrover, Rosalía compartió una reflexión en la que asegura que sí condena lo que ocurre en Palestina, aunque su contenido no lo refleje.

Rosalía decidió responder a Miguel Adrover tras recibir críticas por no apoyar a Palestina públicamente

Créditos: Getty images

Rosalía respondió a las acusaciones de mantenerse al margen frente al conflicto en la Franja de Gaza, luego de que el diseñador español Miguel Adrover Barceló revelara públicamente que rechazó hacerle un look a medida como gesto político.

Adrover explicó que, aunque admira a la española como artista, decidió no colaborar con ella por no haber manifestado su apoyo público a Palestina. “El silencio es complicidad”, afirmó el diseñador en sus redes sociales.

"He seguido con gran tristeza lo que se ha venido diciendo estos días. Desde ya acepto que lo que escribiré aquí será incompleto e imperfecto pero es mi verdad y está escrito con la mejor intención", partió escribiendo en su cuenta de Instagram.

La respuesta de Rosalía

En esa misma línea, agregó: "El hecho de no haber usado mi plataforma de forma alineada con el estilo o expectativas ajenas no significa en absoluto que no condene lo que está pasando en Palestina. Es terrible ver día tras día como personas inocentes son asesinadas y que los que deberían parar esto no lo hagan".

"No veo como avergonzarnos los unos a los otros sea la mejor manera de seguir adelante en la lucha por la libertad de Palestina. Creo que el señalamiento debería direccionarse hacia arriba (hacia quienes deciden y tienen poder de acción) y no en horizontal (entre nosotrxs)", añadió.

Además, la artista aseguró que “aunque personalmente siempre intente hacer lo correcto, probablemente no siempre lo consiga pero en el proceso trato de aprender y mejorar”

En la instancia, la catalana también aprovechó el espacio para agradecer a quienes participan activamente en la causa por Palestina.

"Lamentablemente este texto no es ni será suficiente en un contexto de violencia extrema como el que está aconteciendo, por ello querría finalizar con un profundo respeto y agradecimiento a las personas que realmente actúan como ONG's, activistas, voluntarios, sanitarios, trabajadores, cooperativas, asociaciones y periodistas dedicando su vida a ayudar en esta causa y muchas otras", concluyó.




Anterior
Anterior

“Buenos genes”: la campaña de American Eagle con Sydney Sweeney que se volvió una pesadilla mediática

Siguiente
Siguiente

Las Princess Nails llegaron para quedarse: cortas, discretas y naturales