Lupe Gajardo: la pionera chilena que llevó su moda al New York Fashion Week

En febrero de 2015, la diseñadora hizo historia al convertirse en la primera chilena en presentar una colección en la prestigiosa pasarela de Nueva York.

Lupe Gajardo, marca de la diseñadora chilena Guadalupe Gajardo

Créditos: @lupegajardo vía Instagram

A los 27 años, Lupe Gajardo pasó de su taller en Providencia al Lincoln Center con su colección otoño-invierno 2015, confirmando que el talento chileno puede destacar en la moda internacional.


En octubre de 2014, la agencia Iconcept Media la invitó a participar en la Semana de la Moda de Nueva York, luego de valorar la frescura y calidad de su propuesta.

Durante los meses anteriores al desfile, se encerró en su taller y trabajó intensamente para preparar cuarenta looks y presentarlos.

Créditos: Lupe Gajardo


Creatividad con identidad y oficio

Su colección combinó materiales naturales, técnicas artesanales, prendas recicladas como jeans, elementos locales como arpilleras y una paleta de colores sobrios con toques vibrantes.

La inspiración le vino también tras una pasantía en Nueva York con el artista Sebastián Errázuriz, donde recogió influencias tanto formales como conceptuales.

Créditos: Lupe Gajardo

Diseños de Lupe Gajardo para New YorkFashion Week

Créditos: Lupe Gajardo


Proyección en las pasarelas neoyorquinas

El momento culminante fue el 17 de febrero de 2015, cuando su colección se mostró en la plataforma Mercedes Benz Fashion Week dentro del NYFW, compartiendo escenario con maisons consolidadas.

Las críticas fueron mayoritariamente favorables, reconociendo tanto su sensibilidad estética como su capacidad para imaginar prendas de autor que también tienen una presencia comercial.

El desfile de Lupe Gajardo en New York Fashion Week Fall 2015

Créditos: Quinta Trends

El desfile de Lupe Gajardo en New York Fashion Week Fall 2015

Créditos: Quinta Trends


Innovación y sostenibilidad en la moda chilena contemporánea

Lupe Gajardo continúa consolidándose como una figura clave en la moda chilena, destacando por su enfoque en la sostenibilidad y el diseño sin género. Su marca homónima, establecida en 2009, ha evolucionado hacia una propuesta que fusiona creatividad, técnica y conciencia ambiental.

Su tienda conceptual en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) sirve como un espacio de encuentro para la comunidad, donde se realizan talleres abiertos y se promueve una moda ética y consciente.


Su paso por el NYFW sigue siendo un referente, un recordatorio de que con persistencia y creatividad se pueden cruzar fronteras sin perder lo propio.


Siguiente
Siguiente

El origen del traje de huasa elegante: tradición, estilo y símbolo de identidad chilena